Núcleos temáticos

Las actividades de las JAEM se enmarcan en los siguientes siete núcleos temáticos, siguiendo la propuesta del comité científico:

  1. Educación Infantil
  2. Educación Primaria
  3. Didáctica y Formación docente
  4. Divulgación Matemática
  5. Materiales y Recursos didácticos
  6. Metodología y Evaluación
  7. STEAM. Conexiones y contextos

1. Educación Infantil

Uno de los objetivos de esta edición de las JAEM es el de aumentar el protagonismo del profesorado de las primeras etapas educativas, siendo conscientes de su importancia en la formación del alumnado. Una de las primeras acciones encaminadas a la consecución de este objetivo es la decisión de dedicar un núcleo temático específico a la educación matemática en cada una de ellas, Infantil y Primaria.
El primer acercamiento a los conceptos, elementos y propiedades matemáticas es fundamental: el uso de materiales manipulativos, la contextualización de elementos numéricos y geométricos, la identificación de las matemáticas que nos rodean, etc.

Dentro de las aportaciones en este núcleo temático podrían estar:

  • Resultados de proyectos de investigación
  • Grupos de trabajo de maestros.
  • Trabajos por proyectos de aula o de centro
  • Materiales y recursos didácticos adaptados para Infantil
  • Juegos y experiencias de aula

2. Educación Primaria

La aparición de nuevas propuestas metodológicas, principalmente relacionadas con la enseñanza de las operaciones aritméticas, está suponiendo una revolución en las primeras etapas educativas, con proyectos de centro innovadores, nuevos materiales o nuevos usos para materiales clásicos, incorporación de la tecnología a la enseñanza... La formación multidisciplinar de los maestros facilita en muchas ocasiones la innovación en esta etapa educativa.

Dentro de este núcleo caben aportaciones como:

  • Resultados de investigaciones en esta etapa
  • Proyectos de centro o de aula
  • Materiales específicos para Educación Primaria
  • Nuevos algoritmos para las operaciones aritméticas
  • Juegos y experiencias de aula

3. Didáctica y Formación docente

La formación del profesorado, tanto inicial como permanente, es un elemento decisivo a la hora de conseguir una educación matemática de calidad en todas las etapas educativas. Existen numerosos factores que inciden en la formación de los docentes, desde las investigaciones realizadas en el campo de la Didáctica de la Matemática, la divulgación de sus resultados en la comunidad educativa, la planificación e implementación de la formación inicial, los planes de formación continua... todos ellos son pilares fundamentales sobre los que se debe asentar la práctica docente.

En este núcleo encajarían las siguientes aportaciones:

  • Grupos y proyectos de investigación
  • Planes de formación de centros
  • Experiencias en la formación inicial de docentes
  • Máster de profesorado
  • Formación continua en las diferentes etapas educativas

4. Divulgación Matemática

Existen diferencias entre el trabajo y los objetivos del educador y el divulgador científico. A pesar de ello, las intersecciones entre ambas funciones y la complementariedad de las mismas hacen que, con la ayuda de los nuevos canales de divulgación, hacen de la divulgación matemática un recurso inestimable para conseguir objetivos como: contextualizar conceptos y propiedades matemáticas, acercar al alumnado a la labor del matemático en distintos campos profesionales, mejorar la actitud del alumnado hacia la materia, etc.

En este núcleo temático caben trabajos como:

  • Actividades de colaboración entre investigadores y centros educativos
  • Canales de divulgación matemática
  • Clubes matemáticos
  • Publicaciones matemáticas en centros educativos

5. Materiales y Recursos didácticos

Desde la manipulación de los primeros niveles hasta el software matemático más potente, en el día a día de las aulas de matemáticas podemos encontrar todo tipo de materiales: juegos, puzzles, materiales estructurados, software, fotografía, vídeo... hasta el entorno del alumnado es un recurso muy útil para trabajar elementos matemáticos.

Este núcleo temático puede recoger muchos tipos de aportaciones, como:

  • Trabajo con materiales estructurados
  • Materiales originales e indicaciones para el trabajo con los mismos
  • Actividades con calculadora en diferentes niveles educativos
  • Experiencias y actividades con GeoGebra
  • Software matemático o educativo en el aula

6. Metodología y Evaluación

La metodología y la evaluación son dos elementos fundamentales del proceso de enseñanza y aprendizaje, por lo que el comité científico decidió que merecían una atención específica en estas jornadas. ¿Cómo enseñamos?, ¿cómo medimos lo que aprende el alumnado?, ¿con qué medimos lo que aprenden?, ¿cómo podemos evaluar nuestra labor docente?, ¿qué papel juegan (o deben jugar) las evaluaciones externas en el proceso educativo?...

Muchas preguntas que esperamos encuentren respuesta en los trabajos incluidos en este núcleo temático:

  • Innovación metodológica en diferentes niveles educativos
  • Instrumentos y procesos para evaluar la práctica docente
  • Evaluaciones externas en Educación Matemática
  • Metodologías asociadas a recursos didácticos concretos
  • Resolución de problemas

7. STEAM. Conexiones y contextos

En los últimos tiempos está aumentando sensiblemente en los centros educativos de niveles no universitarios la presencia de proyectos realizados dentro del ámbito del STEAM (Science, Thecnology, Engineering, Arts and Mathematics). Por ello en estas 19JAEM hemos decidido visibilizar este tipo de trabajos dedicando a los mismos un núcleo temático.

Algunos de los trabajos que tendrían cabida en él son:

  • Proyectos interdisciplinares en distintas etapas educativas
  • Robótica y educación matemática
  • El arte como recurso didáctico
  • Contextualización de conceptos y propiedades matemáticas
  • Clubs de ciencia

Contacte con nosotros pulsando aquí y en breve atenderemos su consulta

Este sitio utiliza cookies. Indique si acepta nuestro uso de cookies. Aviso Legal ACEPTAR RECHAZAR