- Comunicaciones
- Talleres
- Clips de Aula
- Pósteres - Zoco
1. Comunicaciones
Todos aquellos profesores y profesoras que lo deseen podrán presentar propuestas de comunicaciones dentro de uno de los siete núcleos temáticos fijados por el comité científico.
Normas
Requisitos y normas para la presentación de Comunicaciones:
- Deben estar referidas a la enseñanza o al aprendizaje de las Matemáticas en o para cualquiera de los niveles educativos.
- Han de encuadrarse en alguno de los Núcleos Temáticos propuestos.
- Deben ser inéditas, no habiéndose publicado con anterioridad haciéndose responsable el/la autor/a o los/as autores/as en otro caso.
- Se admitirán como máximo 4 autores o autoras por Comunicación, y para estar definitivamente aceptada debe estar el 50% de los autores o autoras inscritos/as en el congreso.
- Si parte del trabajo recogido en la Comunicación ya ha sido publicado o expuesto en otro lugar, se debe incluir las referencias de estas publicaciones o presentaciones en el documento del texto de la Comunicación.
- La admisión de los trabajos quedará supeditada a la decisión del Comité Científico.
- No se mantendrá correspondencia sobre las causas de no aceptación de una Comunicación.
- Quienes quieran presentar Comunicaciones, deberán enviar el texto completo siguiendo el formato y cubriendo todos los campos que se recogen en el documento, y será un requisito indispensable para la aceptación de la Comunicación.
Cuestiones a tener en cuenta para la presentación de comunicaciones:
- Se dispondrá de 20 minutos para su exposición y 5 minutos de coloquio con los asistentes.
- Será realizada como máximo por dos de los /as autores/as que presentaron la Comunicación, que serán los mismos que deben realizar la inscripción y serán los únicos que reciban la certificación. Cualquier otra situación podrá ser analizada y valorada por el Comité Científico.
- Todas las aulas cuentan con ordenador en red y cañón.
- Se recomienda un formato de documento portátil (PDF) como apoyo para su presentación, en otro caso deberá expresar con claridad qué tipo de material de apoyo necesita para su exposición (software, recursos, etc.) contactando con el Comité Organizador Local antes del 25 de junio de 2019.
- Todas las Comunicaciones aceptadas y presentadas en el congreso se publicarán en las Actas de las XIX JAEM.
- Para facilitar la gestión y cumplir con los tiempos del programa, se requiere enviar el archivo de apoyo visual al Comité Organizador Local como fecha límite el 25 de junio de 2019.
2. Talleres
Dentro del programa científico están programados talleres impartidos por algunas de las personas invitadas como ponentes, así como otros que serán impartidos por cualquier docente o grupo que presente una propuesta y sea aceptada por el comité científico. Los talleres tendrán una duración prevista de 90 minutos, deberán ser eminentemente prácticos y enmarcarse dentro de uno de los 7 núcleos temáticos de las jornadas.
Normas
Requisitos y normas para la presentación de Talleres:
- Cualquier participante a las XIX JAEM puede presentar propuestas de realización de Talleres durante las mismas.
- Han de estar enmarcados en los núcleos temáticos del congreso.
- Se admitirán como máximo 4 autores o autoras por Taller, y para estar definitivamente aceptado debe estar al menos el 50% de los autores o autoras inscritos/as en el congreso.
- Quienes quieran presentar propuestas, deberá enviar un texto siguiendo las directrices, el formato y cubriendo todos los campos que se recogen en el documento, y será un requisito indispensable para la aceptación del Taller.
- En la propuesta debe quedar correctamente reflejado el material necesario para su impartición, recogiendo el material que debe traer el, la o los/as responsables del Taller.
- Si para la realización del Taller es necesario la utilización de un software determinado, si es gratuito, libre y legal el Comité Organizador Local lo facilitará, siempre y cuando se comunique expresamente, de lo contrario será el, la o los/as responsables del Taller quienes deben de responsabilizarse de facilitarlo al mismo tiempo que acreditar que es legal.
- El Comité Organizador Local facilitará en cada aula un ordenador en red y cañón, otros recursos, herramientas, dispositivos o adaptadores específicos será responsabilidad del/de la/de los/de las responsables del Taller, debiendo dar aviso de esta circunstancia al Comité Organizador Local antes del 25 de junio de 2019.
- La admisión de los Talleres quedará supeditada a la decisión del Comité Científico.
- No se mantendrá correspondencia sobre las causas de no aceptación de un Taller.
Cuestiones a tener en cuenta para la realización del Taller:
Se dispondrá de 90 minutos.
Será realizada como máximo por tres de los /as autores/as que presentaron el Taller, que serán los mismos que deben realizar la inscripción y serán los únicos que reciban la certificación. Cualquier otra situación podrá ser analizada y valorada por el Comité Científico.
Todas las personas que reciban certificación de la realización del Taller deben estar presentes durante su impartición.
Todas las aulas cuentan con ordenador en red y cañón.
Se recomienda un formato de documento portátil (PDF) como apoyo para la realización del Taller, en otro caso deberá expresar con claridad qué tipo de material de apoyo necesita para su exposición (software, recursos, etc.) contactando con el Comité Organizador Local antes del 25 de junio de 2019.
3. Clips de Aula
Dentro de este apartado se pueden presentar pequeñas exposiciones, materiales originales, materiales multimedia relacionados con proyectos educativos, etc. Los participantes en este modelo de actividad deberán indicar en la solicitud la infraestructura necesaria, tanto desde el punto de vista de espacios como de materiales.
Normas
Requisitos y normas para la presentación de Póster:
- El tamaño del Póster debe ser un A0 (ancho de 841 mm y alto de 1189 mm).
- La distribución de texto y gráficos debe tender a una clara visualización.
- El texto debe ser legible a un metro de distancia.
- Ha de encuadrarse en alguno de los Núcleos Temáticos propuestos.
- Debe ser inédito, no habiéndose publicado ni expuesto con anterioridad haciéndose responsable el/la autor/a o los/as autores/as en otro caso.
- Se admitirán como máximo 4 autores o autoras por Póster, y para estar definitivamente aceptado debe estar el 50% de ellos o ellas inscritos o inscritas en el congreso.
- Si parte del trabajo recogido en el Póster ya ha sido publicado o expuesto en otro lugar, se debe incluir las referencias de estas publicaciones o presentaciones en el Póster.
- La admisión del Póster quedará supeditada a la decisión del Comité Científico.
- No se mantendrá correspondencia sobre las causas de no aceptación de un Póster.
- Quienes quieran presentar Póster, deberán enviar el Póster siguiendo el formato que se recoge en el documento, y será un requisito indispensable para su aceptación.
Cuestiones a tener en cuenta para la presentación del Póster:
- El autor o la autora, o los autores o las autoras del Póster deben presentarse con el Póster impreso a algún miembro del Comité Organizador Local o voluntario o voluntaria para acompañarlo/a en su colocación.
- El programa del congreso reflejará el lugar de la exposición de los Pósteres.
- Los Pósteres se recogerán el primer día del congreso (3 de julio de 2019).
- Todos los Pósteres aceptados y expuestos durante el congreso se publicarán en las Actas de las XIX JAEM.
4. Pósteres - Zoco
Cualquier participante podrá presentar uno o varios pósteres dentro de los núcleos temáticos seleccionados.
Normas
Requisitos y normas para la presentación de PechaKucha 19x19:
- Presentación breve, sencilla e informal de experiencias de aula, eventos educativos, etc.
- 19 diapositivas con una duración de presentación de 19 segundos cada una, es decir aproximadamente con una duración de 361 segundos en total.
- Evitar el abuso excesivo de texto, el mensaje debe ser sobre todo visual, puesto que se proyectarán de forma automática en diferentes espacios del lugar de celebración de las JAEM.
- Fecha límite para la presentación: 15 de junio de 2019.